Pieza del mes

En el MUSS encontrarás diversas colecciones. Cada una representa una parte importante de nuestro patrimonio cultural y artístico.

Para brindar una experiencia educativa y enriquecedora para todos nuestros visitantes hemos diseñado un programa de selección mensual de piezas que permite a nuestros visitantes explorar diferentes temas y períodos históricos. Cada mes, nos enfocamos en una pieza en particular sobre la que ampliamos información y datos.

Pieza de noviembre de 2024

Objeto: Túnica de la Santa Mujer Verónica

Materia: Seda, algodón y percalina

Cronología: c. 1880

Lugar de exposición: MUSS. Sala «Dos tradiciones, una Semana Santa»

Depósito Hermandad de La Verónica de Hellín

 

Diciembre 2023

Diciembre 2023

Túnica de damasco de seda blanca con decoración vegetal brocada en color dorado. Cuello en caja con blondas de hilo de seda blanca, con puñetas también de encaje de guipur de seda del mismo color. Presenta bordado en sobrepuesto con orla de seda color “pan quemado” en mangas y bajo. Abertura trasera parcial, cierra con ojales y ojetes. Conserva cíngulo en hilo de algodón. El forro es de percalina color avellana.
El origen del arte efímero de vestir las imágenes religiosas buscando el mayor realismo y realce, es una cuestión abierta aún a debate. Identificándose la costumbre de revestir las imágenes de talla completa como estadio previo a la creación de imágenes de vestir en el siglo XVI. Momento en el que incluso se regula esta práctica por parte de las autoridades eclesiásticas.
Su evolución y complejidad continuarán durante los siglos XVII y XVIII, sin poder identificar unos parámetros estables sobre su evolución. Pero que llegó incluso a incumbir a los propios artistas, que en algunos casos diseñarían los patrones de los trajes y mantos que debían lucir las imágenes de vestir que realizaban, como haría el propio Francisco Salzillo en Murcia.
Se trata de una túnica realizada a mediados del siglo XIX, destinada a vestir la imagen de la Santa Mujer Verónica de Hellín, concretamente la hoy desaparecida imagen Joaquín Eusebio Baglietto.
Esta pieza habitualmente se encuentra en la exposición permanente, en la sala Dos tradiciones, una Semana Santa, aunque durante estos días forma parte de la exposición temporal “La santa más hellinera. 75 años de la Hermandad de La Verónica”
 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies