Pieza del mes

En el MUSS encontrarás diversas colecciones. Cada una representa una parte importante de nuestro patrimonio cultural y artístico.

Para brindar una experiencia educativa y enriquecedora para todos nuestros visitantes hemos diseñado un programa de selección mensual de piezas que permite a nuestros visitantes explorar diferentes temas y períodos históricos. Cada mes, nos enfocamos en una pieza en particular sobre la que ampliamos información y datos.

Pieza de septiembre de 2025

Objeto: Vaso con decoración excisa e incisa

Material: Cerámica

Cronología: Edad del Bronce Pleno

Procedencia: El Castellón (Albatana-Hellín)

Lugar de exposición: MUSS. Sala Naturaleza y Evolución

Depósito Museo de Albacete

 

 

Diciembre 2023

Vaso cerámico perteneciente a la Edad del Bronce (ca. 2200–1500 a. C.), hallada en el poblado fortificado de El Castellón, situado entre los términos municipales de Hellín y Albatana.

Se trata de un recipiente de grandes dimensiones, modelado a mano mediante la técnica del urdido y cocido en horno de atmósfera reductora, lo que le confiere las tonalidades oscuras y rojizas características. Su perfil globular con borde ligeramente exvasado sugiere un uso como contenedor de almacenamiento o preparación de alimentos.

El aspecto más destacado es su decoración incisa y excisa, realizada antes de la cocción mediante instrumentos punzantes. Los motivos geométricos —triángulos, líneas paralelas y bandas dentadas— se organizan en registros horizontales que recorren la superficie del vaso. Este tipo de ornamentación, de gran valor simbólico, refleja las tradiciones estéticas y técnicas de las comunidades del Bronce manchego-levantino, y puede vincularse tanto a funciones decorativas como a posibles significados rituales o identitarios.

Mientras la excisión es una técnica consistente en la realización de cortaduras o entalles realizados presionando o hendiendo el barro antes de cocerlo, la excisión es una técnica de decoración sobre recipientes cerámicos que consiste en la extracción de parte de la pasta, aún tierna, generando diferentes motivos y creando un  efecto visual de claroscuro. Tiene un largo recorrido durante la  Prehistoria y se muestra en diferentes culturas europeas.

La pieza permite apreciar con nitidez la maestría de los artesanos prehistóricos, que combinaron funcionalidad y expresión simbólica en un objeto cotidiano.